
Tres curiosidades sobre los alimentos enlatados
Tres curiosidades sobre los alimentos enlatados
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Este tipo de alimentos son objeto de devoción y desencanto entre consumidores y entes reguladores. Estas son tres curiosidades elementales que debe saber de los enlatados.
Los enlatados son fundamentales dentro de la industria alimentaria. Típicamente tienen una vida útil más larga que los alimentos completamente orgánicos, lo cual representa múltiples ventajas tanto a productores como a consumidores.
Se trata de un rubro variado, puesto que en el mercado es posible encontrar frutas, como duraznos, peras y manzanas; legumbres y granos; e incluso proteínas, como es el caso del atún. Solamente los primeros dos segmentos de este mercado tuvieron un valor de USD 320 mil millones durante 2022 y se espera que en los próximos 10 años el valor incremente a USD 585 mil millones.
No obstante, es común que encontrar mitos o medias verdades acerca de consumibles como estos, por lo que responder algunas de estas preguntas puede aclarar la niebla que rodea a los enlatados:
- ¿Qué es un alimento enlatado?
- ¿Por qué tienen una vida útil tan larga?
- ¿Qué efectos en la salud causan los alimentos enlatados?
¿Qué es un alimento enlatado?
Los enlatados son alimentos frescos que mantienen en el tiempo debido a su envase de lata herméticamente cerrado. Enlatar permite no solo que los alimentos duren más tiempo, sino que también facilita el transporte y almacenamiento. Por esa misma razón son predilectos en caso de una catástrofe natural.
Para 1795, el inventor y cocinero francés Nicolás Appert fue el creador del método de conserva hermética que sustenta a los enlatados hoy en día. En 1810 puede ubicarse la primera patente de enlatados para alimentos, que fue reclamada por el inglés Peter Durand, que luego vendería a John Hall y Bryan Dorking, quienes fundaron una compañía de enlatados en 1813 y que contrató con el ejército británico para aprovisionarlo.
¿Por qué los alimentos enlatados duran tanto?
Louis Pasteur, responsable por el método de la pasteurización, fue quien explicó la efectividad del invento de Appert. En principio, según Pasteur, son los microorganismos los que degradan los alimentos, por lo que su destrucción es esencial para la prolongación de la vida útil de los consumibles.
Lo que Appert diseñó consta de un calentamiento del alimento a temperaturas superiores a 100° centígrados para eliminar cualquier microorganismo. Luego es envasado herméticamante para prevenir la aparición de nuevos microorganismos. El calor es el responsable de mantener las propiedades físicas y químicas de los alimentos.
¿Los enlatados tienen efectos para la salud?
Uno de los materiales más comunes que se encuentran en el recubrimiento de los envases de enlatados es el bisfenol A o BPA, que en los últimos años ha generdo debate sobre su seguridad. Si bien este material ha sido vetado en la fabricación de biberones para bebé por su potencial tóxico, en 2008, la FDA concluyó que el BPA es seguro para el contacto con alimentos.
Igualmente, los enlatados son alimentos que no contienen aditivos de debido a las bondades del proceso de hermetización y calentamiento.
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad