
¿Cómo prevenir fraudes alimentarios?: Las claves de seguridad alimentaria con Pablo Carrión en Expo IAlimentos 2025
¿Cómo prevenir fraudes alimentarios?: Las claves de seguridad alimentaria con Pablo Carrión en Expo IAlimentos 2025
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Con 30 años de experiencia en Nestlé y liderazgo global, el microbiólogo Pablo Carrión analizará fraudes y contaminantes como parte de la agenda académica de Expo IAlimentos, el 30 y 31 de julio.
La agenda académica de Expo IAlimentos 2025, una de las ferias más importantes de la región que se llevará a cabo del 30 al 31 de julio, suma un nombre de peso a su nómina: el microbiólogo ecuatoriano Pablo Carrión, quien abrirá la discusión sobre seguridad alimentaria en la región andina. Su intervención llega en un momento clave, cuando la industria exige respuestas frente a nuevas amenazas de fraude y contaminantes.
Bajo el título “Lecciones de food safety: caso de estudio de plomo y cromo en exportaciones ecuatorianas”, Carrión anticipa un recorrido por los puntos críticos de la cadena productiva. “Nos hemos pasado décadas preocupándonos por trillón de contaminantes, y de la habilidad de proveedores inescrupulosos de adulterar alimentos», señala al explicar el eje de su charla. El enfoque se dirige a las medidas prácticas que productores y autoridades pueden adoptar para blindar procesos, desde el diseño higiénico de equipos hasta la comunicación con el consumidor.
Lea también: Todo listo para Expo IAlimentos 2025: esto es lo que debe saber
Uno de los casos que expondrá es el fraude de canela adulterada con plomo, responsable de intoxicar a bebés en Estados Unidos y de obligar a la FDA a dictar nuevas reglas para alimentos infantiles. «La cosa fue tan grave que en Estados Unidos llevó a que se legisle y se implemente nuevas reglas sobre el control de calidad de alimentos para comidas de bebés», recuerda Carrión. El incidente reveló fallas de control en origen y la urgencia de vigilar cada materia prima que entra a la línea de producción.
Tras un año y seis meses de jubilación, Carrión se integró a la Sociedad Ecuatoriana de Microbiología, donde impulsa un curso regional de inocuidad que suma dos profesores colombianos para fortalecer la visión andina. «Estamos siempre buscando proyectos y oportunidades, especialmente en la parte de educación profesional y de público en general», afirma. Su participación en la feria servirá para conectar estas iniciativas con empresas que demandan capacitación continua.
Le puede interesar: Calendario de eventos clave para la industria de alimentos en 2025
Carrión subraya que «Marketing es comunicación» y que difundir buenas prácticas resulta tan crítico como aplicarlas. Con casi 30 años de experiencia en Nestlé y gestión de plantas en Asia, Oceanía y África, el ponente aportará una mirada global capaz de inspirar mejoras a escala local.
Los asistentes encontrarán en su conferencia un mapa de riesgos emergentes, estrategias de vigilancia y recomendaciones para fomentar una auténtica cultura de inocuidad.
¿Quién es Pablo Carrión?
Pablo Antonio Carrión es microbiólogo con más de tres décadas de trayectoria internacional en inocuidad y calidad de alimentos. Se graduó en Microbiología en la University of Maryland y obtuvo una maestría en la University of Minnesota. Tras una primera etapa en laboratorios clínicos y farmacéuticos, donde llegó a dirigir el área de investigación y desarrollo de Laboratorios Life, ingresó a Nestlé, compañía en la que permaneció casi 30 años. Allí lideró proyectos de investigación y desarrollo orientados al diseño higiénico de procesos y a la seguridad de productos lácteos y de nutrición infantil, y se desempeñó como gerente regional de calidad para Asia, Oceanía y África, supervisando plantas y mercados en cinco continentes.
Recientemente jubilado, regresó a Ecuador y se incorporó a la Sociedad Ecuatoriana de Microbiología, desde donde impulsa iniciativas de formación para profesionales de la salud y consumidores, con énfasis en la detección y prevención de fraudes y contaminaciones, como el caso de canela adulterada con plomo que afectó fórmulas infantiles exportadas a EE. UU.
Conozca todos los detalles de Expo IAlimentos 2025 en este enlace.
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad