PepsiCo se suma a la ola de las bebidas prebióticas con Poppi

PepsiCo se suma a la ola de las bebidas prebióticas con Poppi

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El gigante de bebidas y snacks adquirió Poppi, marca líder en refrescos prebióticos, por 1.950 millones de dólares, reforzando su apuesta por bebidas más saludables.


PepsiCo anunció la compra de la marca de refrescos prebióticos Poppi por 1.950 millones de dólares, en una operación que aún debe recibir aprobación regulatoria. Este acuerdo forma parte del objetivo de la compañía de ampliar su presencia en el segmento de bebidas saludables, en respuesta a una creciente demanda de productos con beneficios funcionales. Con esta adquisición, el gigante de alimentos y bebidas avanza en su estrategia de transformación de portafolio, alejándose de las bebidas azucaradas tradicionales que cimentaron su reputación.

Ram Krishnan, director ejecutivo de bebidas de PepsiCo en Estados Unidos, destacó que Poppi ha demostrado un sólido crecimiento, logrando ventas por 500 millones de dólares en el último año. La marca ha consolidado una base de consumidores fieles, atraídos por su propuesta saludable y su perfil innovador. Esta adquisición posiciona a PepsiCo como un actor aún más relevante en el competitivo mercado de bebidas funcionales.


Lea también: Tendencias para innovar en la categoría de bebidas funcionales


Panorama competitivo del segmento de bebidas funcionales

El segmento de refrescos saludables está dominado por marcas como Poppi y Olipop, esta última recientemente valorada en casi 2.000 millones de dólares tras una ronda de financiación. Mientras tanto, Coca-Cola también ha hecho su entrada en el nicho con el lanzamiento de Simply Pop. La creciente popularidad de estas bebidas refleja una tendencia entre los consumidores hacia opciones con ingredientes naturales y bajos niveles de azúcar.

La fórmula de Poppi, que combina agua con gas, vinagre de sidra de manzana e inulina de agave como prebiótico, contiene solo 5 gramos de azúcar por lata. Su portafolio incluye 14 sabores variados como crema de naranja, cerveza de raíz y limonada de cereza, lo cual ha contribuido significativamente a su atractivo entre jóvenes y adultos interesados en una nutrición funcional y experiencias sensoriales distintas.

Poppi ganó notoriedad tras su aparición en "Shark Tank" en 2018, donde obtuvo inversión del cofundador de Cavu Consumer Partners, Rohan Oza. Dos años después, durante la pandemia de COVID-19, la marca fue lanzada oficialmente al mercado. En 2022, recibió una inyección de capital de 25 millones de dólares, lo que permitió expandir su distribución y capacidad de producción.


Le puede interesar: Reinventando el agua: el "despertar" de las bebidas funcionales en Colombia


El enfoque estratégico de PepsiCo con marcas saludables

PepsiCo había explorado previamente el desarrollo interno de un refresco saludable bajo la marca Soulboost. Sin embargo, este proyecto fue descartado por falta de viabilidad comercial. La decisión de comprar Poppi en lugar de competir directamente con una nueva marca evidencia una estrategia más pragmática por parte del conglomerado, centrada en integrar marcas ya establecidas con fuerte tracción en el mercado.

Esta estrategia de adquisiciones se alinea con otras decisiones recientes de PepsiCo, como la compra de Siete Foods en octubre pasado por 1.200 millones de dólares. Siete Foods, conocida por sus totopos con ingredientes de etiqueta limpia, refuerza también el compromiso de PepsiCo con productos enfocados en la salud y la autenticidad de origen.

A pesar de su éxito comercial, Poppi ha enfrentado cuestionamientos sobre la veracidad de sus beneficios para la salud. En el año pasado, fue objeto de una demanda colectiva que alegaba que sus productos eran "básicamente agua azucarada". No obstante, su agresiva estrategia de marketing, que incluyó un anuncio destacado en el Super Bowl y promociones dirigidas a influencers, ha consolidado su presencia como marca líder entre los refrescos funcionales.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »