
FDA da luz verde a tres nuevos colorantes de origen natural
FDA da luz verde a tres nuevos colorantes de origen natural
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La autoridad alimentaria estadounidense aprobó tres colorantes alimentarios naturales, alineándose con la meta de eliminar aditivos derivados del petróleo antes de 2026.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció el 9 de mayo de 2025 la aprobación de tres nuevos colorantes alimentarios de origen natural. Esta decisión busca ampliar las opciones seguras para la industria alimentaria y respaldar el cambio hacia ingredientes más saludables, en línea con los objetivos del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), dirigido por Robert F. Kennedy Jr., quien ha priorizado la eliminación de colorantes sintéticos basados en petróleo del sistema alimentario nacional.
Kennedy Jr. subrayó la importancia de abandonar los aditivos artificiales que carecen de valor nutricional y pueden implicar riesgos para la salud. Como parte de una iniciativa federal que busca mejorar la calidad del suministro alimentario, se están aprobando alternativas naturales que ofrecen seguridad y beneficios tanto para fabricantes como para consumidores. Este movimiento marca un avance significativo en las políticas de salud pública adoptadas por la actual administración.
Lea también: FDA eliminará colorantes sintéticos en alimentos procesados
Industria alimentaria responde a los nuevos lineamientos
La respuesta de la industria ha sido inmediata. Desde que se anunciaron las medidas iniciales el mes pasado en una conferencia de prensa del HHS, varios fabricantes de alimentos en Estados Unidos se han comprometido formalmente a eliminar colorantes sintéticos antes de finales de 2026, fecha límite establecida por la FDA. Esta colaboración entre entidades regulatorias y empresas busca transformar de forma tangible el panorama alimentario estadounidense.
Extracto de Galdieria azul: versatilidad y naturalidad
Entre los colorantes aprobados se encuentra el extracto de Galdieria azul, un pigmento azul derivado del alga roja unicelular Galdieria sulphuraria. Presentado por la empresa francesa Fermentalg, este aditivo podrá utilizarse en productos como bebidas no alcohólicas, jugos, batidos, dulces, cereales, helados, yogures y cremas batidas, incluyendo versiones no lácteas. La diversidad de usos aprobados subraya su potencial como ingrediente clave en una amplia gama de alimentos.
Le puede interesar: Guía sobre colorantes: regulaciones, tendencias y aplicaciones
Colorante de guisante mariposa: nuevos tonos en más productos
También se autorizó el uso del extracto de flor de guisante mariposa, propuesto por Sensient Colors LLC de San Luis. Este colorante azul permite obtener tonos que van desde azules brillantes hasta morados intensos y verdes naturales. Su aprobación se extiende ahora a productos como cereales listos para comer, galletas, mezclas para refrigerios, papas fritas, totopos y pretzels. Previamente, ya era aceptado en bebidas deportivas, jugos, tés listos para beber, helados y más.
Fosfato de calcio: el nuevo blanco aprobado por la FDA
El tercer colorante aprobado es el fosfato de calcio, un pigmento blanco solicitado por Innophos Inc., con sede en Cranbury, Nueva Jersey. Este aditivo se podrá usar en productos como pollo listo para consumir, caramelos blancos derretidos y coberturas de azúcar para donas y otros dulces. Su inclusión ofrece nuevas posibilidades para mejorar la presentación visual de alimentos sin recurrir a componentes artificiales.
No se pierda: Tartrazina: ¿por qué es tan criticado y cuáles son sus alternativas?
Según la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, los colorantes deben ser aprobados previamente por la FDA, tras un riguroso análisis de seguridad. Este proceso incluye la revisión de datos toxicológicos, estudios de exposición y bibliografía científica relevante. Una vez que un colorante es aprobado, cualquier fabricante puede emplearlo en los productos y condiciones especificadas por la agencia.
El comisionado de la FDA, Dr. Martin A. Makary, destacó que esta aprobación refleja un compromiso firme con la eliminación de aditivos derivados del petróleo. Según afirmó, el personal técnico ha trabajado con agilidad para concretar esta fase del proceso regulatorio. Esta acción representa un paso sólido hacia un sistema alimentario más seguro, saludable y alineado con las expectativas del consumidor moderno.
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad