Científicos elaboran cerveza artesanal con abejas asesinas

Científicos elaboran cerveza artesanal con abejas asesinas

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Microbiólogos de la Universidad de Cardiff crean una cerveza utilizando levadura de abejas asesinas de Namibia, fusionando ciencia y sabor en un proyecto de innovación.


Investigadores de la Universidad de Cardiff desarrollaron una cerveza artesanal utilizando extractos de abejas asesinas de Namibia. Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Universidad de Cardiff y la Universidad de Namibia, enfocada en el desarrollo ambiental sostenible.

La iniciativa surgió durante una visita a Namibia, donde los científicos se interesaron en las abejas africanizadas, comúnmente conocidas como abejas asesinas. Los microbiólogos lograron aislar levadura de cerveza del microbioma intestinal de estas abejas, creando una cerveza única en su tipo.

El profesor Les Baillie, de la Facultad de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de Cardiff, explicó que la levadura Saccharomyces cerevisiae, presente en el intestino de las abejas, fue utilizada para desarrollar esta cerveza. Al regresar a Gales, los investigadores combinaron esta levadura con la de abejas locales, produciendo varios lotes experimentales.


Lea también: “Consumo de cerveza artesanal se ha triplicado en los últimos cinco años”: Arturo Barrios, CEO de Beer Pub


El proyecto, denominado Pharmabees, también explora cómo la polinización puede contribuir al desarrollo de medicamentos contra las superbacterias y la resistencia a los antibióticos. Colmenas y plantas específicas se han instalado en el campus universitario para fomentar la producción de súper miel y apoyar esta investigación.

Con la 'Killer Beer', los científicos buscan fusionar conocimientos de microbiología con la elaboración de cerveza artesanal, creando un producto único. Actualmente, están en busca de un cervecero con quien colaborar para llevar la cerveza al mercado, destinando las ganancias a la investigación sobre las abejas en Gales.

Baillie señaló que la 'Killer Beer' es un proyecto paralelo , que complementa los estudios más amplios de Pharmabees. La investigación busca descubrir cómo los subproductos de las abejas pueden ayudar a combatir desafíos globales, como la resistencia a los antibióticos.

Al utilizar levadura de abejas que han muerto naturalmente, los investigadores no solo crean una cerveza llamativa, sino que también amplían el conocimiento sobre las abejas a nivel microbiológico, contribuyendo a importantes avances científicos.


Le puede interesar: Modelo Especial se corona como la cerveza más vendida en Estados Unidos

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022
Es cierto que el Omega-3 sirve para bajar de peso
Ingredientes y aditivos

El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...

・Jun 22, 2015

Notas recomendadas por el editor

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »